sábado, 5 de junio de 2010

Síntesis del Aprendizaje y el desarrollo de las competencias


Síntesis del Aprendizaje y el desarrollo de las competencias

En el aprendizaje y el desarrollo de las competencias, Vargas problematiza el tema a partir de la nueva exigencia educativa en competencias, aprendizaje, Aprendizaje significativo y aprendizaje situado.
En la lectura, Ronlal Barnet para comprender los limites de las competencias hace una pregunta sobre logros que busca el mundo del trabajo semejantes a los logros generales que la educación y es el interés de la sociedad que se inclina hacia formas de conocimiento que tienen un valor de uso en el mercado del trabajo; Bernett establece, que a los alumnos se deben de preparar en base a las necesidades de la sociedad; tanto en mundo académico como en el laboral y todos los maestros debemos de educar en competencias, para cumplir con las necesidades del siglo XX1 y que los alumnos deben de vincular los conocimientos con la practica. También relaciona el ser competente y competidor; en donde ser competente es adquirir conocimientos, habilidades y actitudes las cuales se movilizan en forma integral en contextos específicos, para que el sujeto actúe con efectividad y competidor se busca sobre salir de los demás en iguales circunstancias y conocimientos; es querer ser el mejor y tirar a ganar.
En la lectura Eduardo Arias pregunta cómo debería entonces ser considerada la competencia por lo menos en el mundo académico; como una noción que incluyera un diálogo de ida y vuelta entre el objeto socio-profesional al que sirve utilitariamente y el objeto de estudio que la provee de significado y sentido; esta es la razón por la que creemos que en el mundo académico esta noción ha perdido su sentido semántico original, es decir ”hacer a alguien capaz de” para convertirse en un concepto que identifica los programas formativos propios de las empresas con fines estrictamente operativos y utilitarios. Para Eduardo Arias es muy son importante las actitudes en el desarrollo de competencias y es debe preparar alumnos para lo académico y en el trabajo laboral, por ejemplo técnico de alimentos, auxiliara de contabilidad etc.,
Sobre el aprendizaje en si
Es cuando los alumnos aprenden cosas nuevas, este va adquiriendo nuevos conocimientos, los alumnos almacenan conocimientos permanente, los que son de su interés por ejemplo un número telefónico y es muy importante tomar en cuenta en enseñanza aprendizaje los contenidos, estrategias, actividades, dentro de la enseñanza-aprendizaje, es muy importante el rol del maestro como mediador. Aquí surge una pregunta el aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera en la realidad existencial humana, está aquí totalmente trivializada. Sabemos que al aprender, el ser humano se transforma, si no fuera así, la evolución y la civilización no se explicarían.
Aprendizaje significativo
Aquí surge una pregunta en qué consiste un dato tan simple se convierta en un aprendizaje significativo; es un aprendizaje donde los contenidos nuevos pueden ser asimilados a los viejos, dentro, de la estructura cognitiva del sujeto por lo tanto el aprendizaje significativo el alumno construye su aprendizaje, a partir de conocimientos previos y son importantes las actitudes de los alumnos.

Aprendizaje situado
El aprendizaje significativo y el aprendizaje situado, el alumno construye su aprendizaje en base a competencias para lograr un aprendizaje significativo.
Para cada autor tienen un concepto de competencias. Babel dice que los conocimientos son una parte del proceso, mientras que, para Perreonoud los conocimientos son competencias, Barnet hace una intima relación entre el pensamiento y la acción y para Goncii la competencia son conocimientos, habilidades y actitudes; para Perrenout las competencias profesionales son muy importantes al momento de incorporarse al mundo laboral y las competencia es una capacidad que nos ayuda a resolver problemas, alcanzar objetivos, tomar decisiones y sobre todo relacionar lo aprendido con hechos cotidianos; y dice que el discurso expositivo no se debe excluir del aprendizaje en competencias.
Usable y Piaget el modelo que emplean es el constructivismo en donde, el alumno construye su aprendizaje a partir conocimientos previos y promueve procesos de pensamiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece y tiene estructuras que le permiten descubrir e inventar conocimientos.
Perroneud en el marco constructivista de Piaget postulas que los alumnos las competencias se desarrollan en un proceso de adaptación a través de esquemas (todo) y construye nuevos conocimientos a través de conocimientos previos.
Piaget emplea el método constructivista (organización de esquemas, asimilación y acomodación) y para Usabel también existe una estructura cognitiva.
Las competencias movilizan los saberes: Los saberes están íntimamente ligados con las conocimientos, habilidades y actitudes, que se están movilizando en donde las habilidades y las actitudes son también conocimientos

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
R.- El aprendizaje no es solamente observar mediante una simple pregunta, ya que el conocimiento se va construyendo poco apoco y cada persona va formando en base a los conocimientos que va adquiriendo de lo sencillo a lo complejo. También desarrolla habilidades y destrezas; por ejemplo para plantear y resolver problemas, planear casos, elaborar proyectos etc. Esto siempre va acompañado de actitudes y valores positivos, que permite al alumno respetar la opinión de los demás, tener un espíritu de colaboración, disposición al trabajo en equipo, ser critico y analítico es decir desarrollar competencias y verificar si los alumno han aprendido sobre algún tema en especifico podemos pregunta ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Porque?. Se pueda observar como resuelven problemas, también mediante una evaluación y al dejar tareas y al revisarlas nos damos cuenta si lo resolvieron de manera correcta o no, es importante realizar una retroalimentación sobre los conceptos y los temas vistos en clase, además de vincular la teoría con la practica y aterrizar el aprendizaje en su entorno y como lo pueden aplicar a su vida diaria, debe de ir relacionado conocimientos previos con conocimientos que deben aprender.



1 comentario:

  1. Bien Gisela. me parece que en tu sintesis mencionas los dos temas juntos, en cuanto al aprendizaje significativo considero que depende del interés del alumno por aprender el tema que se esta desarrollando, el es el que determina si es significativo o no.
    Me gusto tu sintesis. Saludos.
    Maury

    ResponderEliminar