lunes, 14 de junio de 2010

Plantilla para registrar y analizar información


Plantilla para registrar y analizar información

Este instrumento constituye una estrategia para favorecer el desarrollo de la Competencia de Manejo de Información: CMI Trabajamos con la la técnica de estudio e investigación denominada: análisis de cita textual.
Pregunta principal
¿Cómo enseñar mi asignatura?
Pregunta secundaria
¿Qué tipo de información necesito ? Necesito información experta :¿Qué dicen los expertos, los que investigan cómo se enseña mi asignatura? = Didáctica específica, no didáctica en general.
Fuente
Método (copiamos cita textual)
Comparamos métodos
http://quim.iqi.etsii.upm.es/didacticaquimica/inicio.htm
La química que es una asignatura teórico práctico donde los alumnos presentan dificultad para su entendimiento. para que el aprendizaje sea significativo el educador debe saber cuál es el punto preciso donde ofrecer el conocimiento; el nuevo conocimiento debe tener relación con la experiencia previa del alumno en su vida diaria y con el contexto. El docente debe actuar como un miembro más del grupo e intercambiar con el alumno sus opiniones; de ninguna manera la opinión del docente debe ser la última palabra. Algunos de los objetivos prioritarios que pretendemos abordar como Grupo de Innovación Educativa en química son: Estudio de la aplicación de las conocidas como nuevas metodologías en nuestra práctica docente: elaboración de Guías Docentes adecuadas, uso de metodologías educativas activas centradas en el aprendizaje de los alumnos (aprendizaje cooperativo, uso de mapas conceptuales, aprendizaje basado en problemas, y otras) y renovación de los métodos de evaluación del aprendizaje
Falta practica en mis clases; ya que no cuento con laboratorio.
http://club.telepolis.com/anaclavero/Paginas/Actividades%20TIC/uso%20TIC.htm
Los ambientes de aprendizaje enriquecidos con TICs cumplen un papel muy importante en la Enseñanza De La Química. Estos posibilitan a los estudiantes examinar, interactivamente y en tres dimensiones, las moléculas de un compuesto; realizar prácticas en laboratorios virtuales; y conseguir en Internet información para sus investigaciones. Otra ventaja es que las imágenes de compuestos o las reacciones químicas no tienen idioma, por lo tanto, muchos recursos elaborados en otros países y en otros idiomas, se pueden utilizar sin tener que hacerles mayores cambios.
No cuento con Internet en el centro; por lo tanto no se hace uso de esta tecnología.
http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_de_laboratorio
En un laboratorio de química se utiliza una amplia variedad de instrumentos utilizados por los científicos que trabajan en él. Esto incluye tanto los dispositivos como mechero Bunsen y microscopios como los equipos especializados, tales como espectrofotómetros y calorímetros. En su conjunto, se denominan material de laboratorio. Los equipos de laboratorio en general se utiliza tanto para realizar una manipulación, o experiencia, o para llevar a cabo medidas y recoger datos.
No puedo realizar practicas; ya que no cuento con laboratorio, ni con instrumentos de laboratorio.
http://club.telepolis.com/anaclavero/Paginas/Actividades%20TIC/uso%20TIC.htm
El uso de las TICs en la Química permitirá a los alumnos/as: complementar otras formas de aprendizaje utilizadas en el aula
No contamos con recursos tecnológicos, como el Internet, únicamente con el Encarta.
http://quim.iqi.etsii.upm.es/didacticaquimica/presentacion.html
Entendemos que la Química es una Ciencia básica y fundamental que debe fomentarse en las instituciones, como la nuestra, que imparten estudios de bachillerato, no ya sólo por el conocimiento sobre esta rama del saber que debería poseer todo estudiante, sino todo ciudadano bien formado. En este sentido, y sólo a modo de ejemplo, citamos la importancia de la formación Química en cuestiones como preparación y caracterización de propiedades de los materiales, medio ambiente, energía, desarrollo sostenible y en la vida cotidiana.
Falta relacionar mas la química con la vida cotidiana
http://www.e-mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Didactica_de_la_quimica_y_vida_cotidiana
La esencia del ABP (aprendizaje basado en problemas) , que se plantea cada vez más como una alternativa para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Química [3], es que sea el alumno quien resuelva los problemas ylos entienda por sí mismo. El docente actúa más como facilitador y guía que como “fuente de soluciones”. Entre los beneficios del ABP se pueden citar los siguientes aspectos [5]: aumenta la motivación, ofrece respuesta a preguntas del tipo ¿para qué sirve estudiar esto?, promueve el pensamiento de orden superior, alienta la necesidad de aprender a aprender y promueve la meta cognición (conocimiento de los propios procesos cognoscitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos, implicando el aprendizaje de las propiedades relevantes de la información).
En algunos temas que son de problemas, si manejo el ABP, considero que de los aspectos que se mencionan, me falta ser mas motivador.
http://club.telepolis.com/anaclavero/Paginas/Actividades%20TIC/uso%20TIC.htm
La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la química, se sustenta en la afirmación de que la informática constituye un apoyo significativo en el proceso enseñanza–aprendizaje, en comparación con otros medios, debido a que presenta además de texto, dibujos, animaciones, vídeo y sonido, permitiendo la interacción, la reorganización y búsqueda de un extenso contenido de información; la descentralización de la información y la retroalimentación del usuario; lo que hace que el participante responda de manera más efectiva y desarrolle diferentes habilidades, destrezas y aprendizajes por la variedad de estímulos que se le presentan.
No contamos con Internet, únicamente con el Encarta
http://www.e-mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Didactica_de_la_quimica_y_vida_cotidiana
Como la Química está presente en todas partes y en todas las actividadeshumanas, la vida cotidiana encierra muchos temas de interés que pueden ser utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta disciplina. Busquemos la expansión de nuestro mundo partiendo de lo que nos es más familiar, de lo cotidiano. Esta búsqueda comienza por aprender a tener otra mirada sobre el mundo que nos rodea, preguntándonos qué está pasando, tratando de comprenderlo y de formular algunas respuestas. Que la curiosidad nos motive, que los modelos y las teorías vayan de la mano de los experimentos, y que podamos adentrarnos en el territorio químico, explorando, descubriendo, aprendiendo, compartiendo, viviendo.
Falta la realización de experimentos, debido a que en el centro, no se cuenta con un laboratorio y únicamente se realizan practicas muy sencillas, utilizando materiales que los alumnos tiene en sus casas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario