sábado, 8 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

1.- ¿Qué cosas saben hacer mis estudiantes en Internet?

Como había mencionado en el primer modulo la mayoría de mis estudiantes no cuentan con Internet en su comunidad y tampoco en el bachillerato, ya que se encuentra en una comunidad rural y como consecuencia mis estudiantes en la encuesta que realice a los alumnos de 6to. Semestre el 76% su conocimiento sobre Internet es mínimo y algunos dicen que nada y el 24% saben buscar información, ver videos, música, bajar fotos.

Como reservorio, es decir para obtener información de música, fotos, videos

* Bajar música, para ello utilizan el software Ares

* Bajar videos, generalmente lo hacen de youtube.

* Imágenes, estas las bajan de diferentes sitios web.

Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional

* Como espacio social generalmente lo utilizan para compartir comentarios sobre sus gustos muy personales, por medio de correos electrónicos y bajan información que les sirve de consulta.

Como comparten información con sus compañeros

Se realizo una mesa redonda para que los alumnos comentaran sobre que tipo de información comparten entre ellos y como resultados obtuvimos lo siguiente: utilizan memorias USB para guardar información, como: música, videos, fotos e información sobre los temas de las materias que se les pide que investiguen, guardando la información en las computadoras de la escuela y a su vez los otros compañeros las almacenan en su memoria, ya que no pueden comunicarse vía Internet de manera directa por no contar con el servicio como se ha mencionado anteriormente

2.- ¿Cuál es la estrategia que construyó con ellos para aprovechar esos saberes en la vida dentro del aula?

* Una de las estrategias que he implementado con mis alumnos es traer información obtenida de Internet para que la conozcan y la utilicen como apoyo para sus materias.

* Otra estrategia es el enseñarle a conocer y utilizar la enciclopedia Encarta que fue enviada por parte del SABES a los bachilleratos para subsanar un poco la falta de las TICs en las comunidades, teniendo buenos resultados en cuanto al manejo del programa por parte de los alumnos para encontrar información que requieren en sus materias.

3).- ¿Quiénes enseñarán a quienes? ¿Qué les enseñaran y dónde lo harán?
Dada las condiciones de la Institución primer semestre los maestros les enseñan lo básico de informática, (Word, Excel, Power Point) porque únicamente se en el centro se cuenta con 5 computadoras para 75 alumnos y no se cuenta con Internet; para abatir el problema del desconocimiento total de Internet al grupo de sexto semestre se programo dos visitas a una Institución de nivel superior para que les brindaran una curso de 10 hrs. sobre informática y el uso del Internet, por lo cual los alumnos que no habían tenido oportunidad de trabajar en Internet lo hicieron, mostrando interés por aprender, desafortunadamente en el centro como no se cuenta con Internet no se les ha podido enseñar a los alumnos a utilizarlo, se les ha explicado como obtener información y que paginas son confiables para investigar sobre algún tema.

Algunos de los alumnos han aprendido el uso del Internet fuera de su comunidad (Querétaro y Apaseo El Grande), preguntado a los encargados del CIBER y en algunos casos son autodidactas; porque empiezan a explorar.

Mi aventura de ser docente

El texto “La aventura de ser maestro” nos deja un gran mensaje “que todo maestro, esta para servir a sus alumnos” durante cada clases que se imparta; pero que además de trasmitir conocimientos, habilidades y formar alumnos competentes en su enseñanza aprendizaje, es muy importante formar personas con valores y propiciar la reflexión; para lograr una enseñanza-aprendizaje integral y de calidad.

Todo lo que relata “José M. Esteve“coincide con la vida que vamos recorriendo la mayoría de los maestros; como hace mención. Que al iniciarnos en el quehacer docente, la mayoría de nosotros sentimos nervios el primer día de clase, pero poco a poco se van superando, porque “La practica hace al maestro”. No somos perfectos, pero día con día al momento de impartir cada una de nuestras clases nos vamos construyendo y reconstruyendo a través de la experiencia docente que se va adquiriendo en cada momento. Siempre es importante aplaudir lo positivo y aprender de los errores; porque no debemos verlos como derrotas, si no como áreas de oportunidad y cada vez ser mejores.

“Esteven “tiene razón nuestro trabajo lo debemos realizar con gusto; para propiciar dentro del aula un ambiente favorable, de confianza, es importante también. Saber atraer la atención de nuestros alumnos, además que las clases sean claras, dinámica, para que alumnos asimilen mejor los conocimientos y se logre una mejor enseñanza-aprendizaje. Sin perder de vista la competencia que se quiere lograr. Es muy importante la comunicación en relación alumno – asesor, asesor-asesor. Porque es la base del éxito en equipo.

Es muy importante saber manejar los grupos, saber escuchar y aprender a utilizar nuestro tono de voz dependiendo de la situación que se este viviendo y tener muy en cuenta que cada grupo es diferente, por lo tanto debemos de analizar que estrategias son las adecuadas; para cada grupo y se logre la competencia con éxito. Siempre se debe de dar a conocer los criterios de evaluación.

Los temas y contenidos de las materias que imparte el asesor deber ser acorde al nivel del alumno y poco a poco ir aumentando, hasta lograr que el alumno cuente con los herramientas, conocimientos necesarios para ingresar a una Universidades.

Todo profesor debe sentirse orgulloso del papel que nos toco desempeñar en esta vida; el cual es trasmitir conocimientos y formar personas con valores “Aplaude tus triunfos” “Aprende de tus errores, “Se autentico” y “Agente de cambio”.

Tiene razón “ Esteven” en todos los niveles educativos se encuentra problemáticas, tenemos los conocimientos. Pero falta contar con estrategia durante el desarrollo de la clase. Es por eso que necesitamos adquirir las herramientas necesarias para logra una enseñanza aprendizaje integral de calidad.

Mi confrontación con la docencia

Yo estudie para Ingeniero Agrónomo. Inicie laborando en la empresa durante un año (1998) y como no me sentía a gusto con ese trabajo, decidí antes de salirme buscar otro. Después me entere que se estaban contratando en el SABES (Sistema Avanzados de Bachilleratos y Educación Superior) que se iban instalar Bachilleratos en las comunidades rurales y se me hizo interesante hice solicitud y me contrataron; pero no estaba totalmente convencida de impartir clases pero poco a poco me fui involucrando y gracias a dios me siento muy a gusto con mi labor docente y sobre todo trasmitiendo conocimientos ha alumnos que tal vez no pensaban estudiar; porque ninguna institución se había preocupado por instalar bachilleratos en comunidades. Hasta el momento sigo en la misma comunidad tengo 10 años laborando en el Bachillerato de Obrajuelo comunidad de Apaseo el Grande, Guanajuato. Es una instituciones con muchas carencias de infraestructuras ya que solo contamos con tres aulas y dos baños (no se cuenta con laboratorios, ni centro de computo, ni talleres).

Una de grandes satisfacciones que tengo es cuando mis alumnos egresados que continuaron estudiando visitan la escuela y comentan que aun teniendo tantas carencias de infraestructura y equipo; han logrado no solo entrar a una universidad, si no haber terminado una carrera y algunos están trabajo.

Unas de las grandes insatisfacciones es que algunos otros alumnos terminaron una carrera y no han podido encontrar trabajo; porque desgraciadamente hay muchos profesionistas desempleados en el país.

Para mi el ser docente es un reto muy importante en la vida, ya que nuestra principal función es trasmitir conocimientos para cumplir con el objetivo general de la institución que es brindar una enseñanza-aprendizaje integral de calidad.